Dra. Concepción Mendo Carmona
Doctora en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1994 y Catedrática EU de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Facultad de Ciencias de la Documentación, de la citada Universidad, desde el año 2002.
Su actividad docente se inició en el curso académico 1990-1991 y se ha centrado principalmente en la materia Archivística; aunque también ha impartido cursos de Paleografía y Diplomática en distintas instituciones y universidades.
En cuanto a su actividad investigadora ha ido desarrollándose desde el año 1988 en proyectos de investigación financiados por instituciones ministeriales y universidades, siempre relacionados con el estudio de las fuentes documentales desde la perspectiva de la Historia de la Cultura Escrita. Forma parte del grupo de investigación Publidoc-ucm consolidado por la Comunidad de Madrid y centrado en el análisis y estudio de la información y documentación generada por el sector público en España; otra línea de investigación seguida en los últimos años es la relativa a la docencia universitaria
Investigadores
Dra. Susana María Ramírez Martín
Licenciada en Historia, sección Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid y doctorada en la misma universidad y en la misma especialidad. Premio de Investigación Jorge Juan en Historia de la Ciencia por la tesis doctoral titulada: "La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna en la Real Audiencia de Quito". Master en Archivística por la Universidad Carlos III de Madrid.
Ha impartido docencia en Enseñanza Media (BUP y COU). Desde 2003 hasta 2011 fue profesora asociada en el departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 2011 es profesora ayudante-doctora del departamiento de Ciencas y Técnicas Historiográficas y Arqueología y da clase de Archivística en la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.
Dña. Cristina González Hernández
Doctora en Bibliografía y Documentación retrospectiva en Humanidades por la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido diversos cursos de Archivística a empleados públicos y en la Universidad Complutense; experiencia en descripción bibliográfica y catalográfica de fondos antiguos de la Real Biblioteca y de los Reales Patronatos (Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, Monasterio de las Huelgas Reales de Burgos y Convento de la Encarnación de Madrid) de Patrimonio Nacional, del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español...
Actualmente es profesora asociada del Departamento de Filología Española IV- Bibliografía y adscrita a la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense, donde imparte clases sobre el Libro antiguo, el Patrimonio bibliográfico, la Bibliografía española, Historia de la cultura escrita y de las Bibliotecas.
Dña. Alicia Sánchez Díez
Licenciada en Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, con Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias y Técnicas Historiográficas por la Facultad de Geografía e Historia de la misma con la investigación: "Los libros llamados Becerros. Estudio introductorio".
Sigue las siguientes líneas de investigación: Paleografía, Diplomática, Archivística medieval, Códices diplomáticos.
Actualmente desarrolla su actividad profesional en la Fundación Lázaro Galdiano, interviniendo en las áreas de biblioteca y archivo.
Posee conocimientos informáticos avanzados en paquete Office, Internet y búsquedas expertas de información. Bases de datos, Diseño Web y Sistemas avanzados de información.
Dña. Amelia García Medina
Licenciada en Historia por la Universidad de Sevilla, con Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora, obtenida en la Universidad de Alcalá de Henares, dentro del marco del Proyecto de Investigación financiado por Ministerio de Ciencia y Tecnología, “Usos, prácticas y modelos de conservación de lo escrito en la Península Ibérica entre los siglos XI a XVII”.
Ha desarrollado un contrato para identificación y valoración de documentación en el Archivo Central del Instituto de Patrimonio Histórico Español, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, entre 2001 y 2002, y la Beca de Formación y Especialización en conservación y restauración de bienes culturales, modalidad de Documentación, en el mismo centro.
Entre 2002 y 2006 disfrutó de la Beca F.P.I. en la Universidad de Alcalá. Actualmente, desde 2006, es profesora ayudante en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.
Dña. Isabel Portela Filgueiras
Licenciada en Historia, sección de Historia Antigua, por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Carlos III.
Experiencia profesional en Bibliotecas públicas de la Comunidad Autónoma de Madrid. Ha impartido diversos cursos sobre Lenguajes de clasificación, Tesauros, Organización y planificación de servicios bibliotecarios, Gestión del Patrimonio Bibliográfico…
En la actualidad es profesora asociada en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense, donde imparte docencia sobre Lenguajes clasificatorios, Indización y Resumen y Tesauros.
Dña. Rosa M. Martín Rey
Licenciada en Filología Hispánica y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, completa su especialización con los estudios de postgrado de Especialista Universitario en Archivística en la Universidad Nacional de Educación a Distacia. Su actividad investigadora en curso, que desarrolla en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, está relacionada con el área de las Ciencias y Técnicas Historiográficas y, más especificamente, con la Paleografía, Diplomática e Historia de la Archivística.
Con experiencia inicial en el mundo de las bibliotecas, desarrolla posteriormente su carrera profesional en el ámbito de los archivos, en el que viene desempeñando su labor desde el año 2005. En calidad de Técnico Auxiliar de Archivos ha ejercido en el Archivo Histórico Provincial de Vizcaya y, ya como miembro del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, trabajará en el Archivo General de la Administración, primero, y en el Archivo General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, después, donde sigue desarrollando su actividad profesional en la actualidad.
D. José Zumel Álvarez
Licenciado en Filología Hispánica y Diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, completa su especialización con los estudios de postgrado de Especialista Universitario en Archivística en la Universidad Nacional de Educación a Distacia. Desde 1992 desempeña su labor de archivero - bibliotecario en el Ayuntamiento de Chinchón, impulsando y fomentando el uso de la biblioteca pública y el desarrollo del archivo.
La doble vertiente de archivero y bibliotecario le ha permitido profundizar en los aspectos organizativos y descriptivos, tanto del archivo como de la biblioteca, sin olvidar el contacto con el público y la difusión de fondos y servicios.
Dña. Mª Ángeles Salvador Fernández
Postgrado de Especialista Universitario en Archivística, impartido por la UNED en colaboración con el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid Distintos cursos relacionados con el tratamiento de archivos.
En el año 2000 empezó mi trabajo como archivera municipal del Ayuntamiento de Navalcarnero. Desde el año 2001 pertenezco al Grupo de Trabajo de Archiveros Municipales de la Comunidad de Madrid, participando en los trabajos científicos y de investigación llevados a cabo por el Grupo, incluyendo la posterior publicación que coincide con la celebración de las Jornadas de Archivos Municipales de Madrid.
Ayudantes becados
Dña. Isabel Gutiérrez Rábano
Máster en Gestión de la Documentación (especialización en Archivos). Complementa su formación con cursos relacionados con el tratamiento de archivos. Tiene experiencia profesional en la descripción de fondos históricos militares.
Dña. María Luisa Jerez Martín
Máster en Gestión de la Documentación y Bibliotecas por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad Archivística.
Dña. Irene Sánchez Herrero
Licenciada en Humanidades por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, Máster en Gestión Documental y Bibliotecas (Especialidad Archivos) en la Universidad Complutense de Madrid. Ordenación de los fondos bibliográficos de Don Martín Almagro Basch (Arqueólogo y prehistoriador español) y catalogación y clasificación de Material bibliográfico.